Alojamiento
San Pedro
Contacto
Usuarios
![]() ![]() ![]() ![]() |
Usuario anónimo » identificarse
Información GeneralNuevos registros de milenarias ingresiones marinas en nuestra zona![]() En épocas pasadas, hace aproximadamente 7 mil años, llegó hasta nuestras tierras una de las tantas ingresiones del mar, fenómeno producido por el deshielo de las grandes masas de agua congeladas por las diferentes glaciaciones que hubo a través de la historia, provocando el ascenso del nivel del mar y su consecuente ingreso por las tierras bajas del delta. Cada una de las partes bajas del norte bonaerense (como el Bajo del Tala, en San Pedro; Bajos de Alsina en la localidad de Baradero; Bajo del Arroyo Espinillo camino a Vuelta de Obligado, también en San Pedro; Bajo del Arroyo Las Hermanas en partido de Ramallo, etc.) se transformaron, durante un tiempo relativamente prolongado, en tranquilas playas con agua salada y fauna marina. Y en esa fauna había ballenas, moluscos, peces y toda forma de expresión de la vida marina como hoy la conocemos. Antecedentes en la zona de San Pedro En los últimos años, diferentes descubrimientos, fueron aportando pistas concretas del accionar del mar en nuestra zona hace más de 7.000 años: 1-Restos de ballena recuperados por el Sr. Carlos Boari El hombre recuperó fragmentos del cráneo, partes de una costilla, un trozo de mandíbula y una falange completa, las que puso a disposición del grupo del Museo para enriquecer su colección. 2- Fragmento hallado por el Grupo Conservacionista de Fósiles Hace unos años, el equipo del Museo halló, en una estancia de la zona, un fragmento óseo de uno de una ballena conocida hoy como “rorcual común”. La pieza midió unos 70 cm y pesó unos 20 kg. 3- Piezas descubiertas por el Sr. Ángel Tejera Las encontró mientras canalizaba un campo de la zona. Fragmentos de un cráneo, mandíbula, vértebras y otros fragmentos se encuentran, hoy, depositados en el Museo. Nuevos indicios de ingresiones marinas en el Bajo Campodónico En los últimos días, el equipo del Museo recorrió un sector del Bajo Campodónico, a unos 8 kilómetros al Este de la ciudad, donde se logró identificar una capa de sedimentos conteniendo una marcada presencia de moluscos marinos del género Erodona que señalan claramente los puntos que fueron cubiertos por el agua de mar hace milenios. Numerosas conchillas blancas muestran una capa depositada en la periferia del humedal presente en la zona, más precisamente, donde el terreno comienza a elevarse formando las barrancas características de ese sector. Esta información indica que la base de esas barrancas fue, en otros momentos del tiempo, el piso de las antiguas playas marinas que se formaron en la región durante un largo período.
Fuente: Museo Paleontológico San Pedro. Compartir en Facebook Más en esta secciónAvistamiento de un ave rapaz muy particular en Obligado Fernando Chiodini presentó su libro "Historias chicas de un pueblo grande" en la Sociedad Italiana Fósil de escuerzo milenario puede cambiar su propia fecha de extinción |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
www.infoguiasanpedro.com® todos los derechos reservados ©2005 - 2012
san pedro · buenos aires · argentina |