Alojamiento
San Pedro
Contacto
Usuarios
![]() ![]() ![]() ![]() |
Usuario anónimo » identificarse
San Pedro - HistoriaHallazgo de restos de un extraño felino en San Pedro![]() Hace unos meses, la familia de Alberto Vela, excavaba un pozo séptico en su propiedad ubicada en el barrio “Las Canaletas”. De pronto, observaron entre los sedimentos removidos un pequeño hueso de tan sólo 8 centímetros de longitud. La profundidad a la que se lo encontró, unos 3 metros, despertó su curiosidad. Sin dudarlo, su sobrino, Carlos Ramírez, lo acercó al Museo Paleontológico para su identificación. Representa un nuevo género para la colección del Museo Paleontológico y un nuevo registro para la provincia de Buenos Aires. Desde el Museo se realizaron las comparaciones habituales y se observó que podía pertenecer a algún tipo de felino similar a los gatos salvajes que hoy habitan diferentes regiones de nuestro país. Animales muy raros en los registros fósiles de la región pampeana El pequeño fósil fue remitido a uno de los mayores especialistas en carnívoros del Pleistoceno pampeano para su observación, el Dr. Francisco Prevosti, del Museo Argentino Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”. Prevosti opina que “el fósil encontrado es una ulna (antebrazo) izquierda, sin su extremo distal, posiblemente asignable al género Herpailurus. Estos felinos, hoy en serio riesgo de extinción, cuentan con escasos registros fósiles, entre los que se pueden mencionar la presencia de H. yagouaroundi en el Lujanense de Brasil y Herpailurus en el Bonaerense de la Región Pampeana (oeste de la Provincia de Buenos Aires). La especie viviente de este género tiene una amplia distribución que va desde el Norte de Patagonia hasta el sur de América del Norte, pero está prácticamente ausente en la Región Pampeana. Herpailurus, un gato salvaje Herpailurus es un mamífero carnívoro perteneciente a la familia Felidae, que actualmente se distribuye desde el norte de la Patagonia argentina y parte de Chile, hasta el sur de Estados Unidos. Son animales cazadores que aprovechan una dieta muy variada que comprende batracios, roedores, algunos peces, liebres y conejos; entre otras presas. Se los conoce por variados nombres comunes entre los que podemos mencionar: gato onza, león breñero, yaguarundí o leoncillo, entre muchos más de acuerdo a la zona. El cuerpo alargado de estos felinos, que llegan a medir algo más de 1,20 metros, contando la cola, les brinda una gran agilidad y velocidad. Despliegan una gran actividad nocturna, fortalecida por agudos sentidos como la vista y el oído. Pesan entre 6 y 10 kilogramos y su pelaje pardo rojizo le permite mimetizarse muy bien con su hábitat que, por lo general, comprende sectores boscosos, sabanas y pastizales. Si la determinación del fósil hallado en San Pedro es correcta, este género habría vivido en el noreste de la provincia de Buenos Aires en algún momento del pasado”, aportando un valioso dato a aquellos investigadores que intentan seguir el rastro evolutivo de estos carnívoros. El Museo agradece la valiosa colaboración de la familia Vela y del Dr. F. Prevosti.
Fuente: Grupo Conservacionista de Fósiles Compartir en Facebook Más en esta secciónNueva aparición de fosiles en nuestras tierras: brazo de toxodón atacado por termitas milenarias Nuevo hallazgo en el Paraná: una antigua moneda rosista Hallan navío de la Batalla de Obligado sumergido en el Río Paraná Hallazgo de una milenaria cornamenta de ciervo Nuevas evidencias de acciones bélicas despues de la Batalla de Obligado |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
www.infoguiasanpedro.com® todos los derechos reservados ©2005 - 2012
san pedro · buenos aires · argentina |