Alojamiento
San Pedro
Contacto
Usuarios
![]() ![]() ![]() ![]() |
Usuario anónimo » identificarse
San Pedro - HistoriaUna bala de cañón, nuevo registro para el Grupo Conservacionista de Fósiles![]() Un nuevo elemento parte de la historia de nuestra ciudad ha sido entregado al Grupo Conservacionista de Fósiles, por obra del señor Ignacio Castro. Se trata de un proyectil de cañón de 11,200 kilogramos de peso y 143 mm de diámetro que había estado en su familia desde hacía tiempo. El poderoso proyectil presenta un excelente estado de conservación y se sumará a casi una decena de otras balas de cañón de similar calibre que el Museo ha venido atesorando en los últimos años. Estas grandes esferas de hierro macizo han sido halladas en diferentes lugares del pueblo, frente de barrancas y campos aledaños por transeúntes ocasionales en las más diversas circunstancias, tanto enteras como partidas o fragmentadas en numerosos pedazos. Este tipo de proyectiles, cuyo diámetro ronda los 145 mm resultan, hasta hoy, los más numerosos entre los que han podido incorporarse a la colección del Museo. Historia del proyectil encontrado Según la opinión del periodista e investigador Eduardo Campos, colaborador del Museo, “sólo 3 cañones del ejército federal podían disparar este tipo de proyectiles: 2 ubicados en la primera batería al mando de Alsogaray y 1 que estaba colocado en la segunda batería al mando de Eduardo Brown. Del lado enemigo únicamente dos buques poseían cañones de este calibre, el bergantín “San Martín” (tomado a la escuadra confederada tiempo antes, en Uruguay), con 2 cañones de este tipo, y el bergantín goleta “Procida”, con 3 piezas de “a 24”, tal como se denominaba a este calibre. Ambos bajo bandera francesa durante la batalla de Obligado”. Sin embargo, desde el GCF se considera que si las baterías de Lucio Mancilla agotaron todas sus municiones, como se lee en todos los testimonios de aquel día, es difícil imaginar que haya quedado este proyectil sin disparar, siendo más lógico pensar que la bala cedida por Ignacio Castro al Museo haya caído a suelo argentino proveniente de alguno de los dos buques franceses que formaron parte de aquella poderosa escuadra invasora. Desde ahora, este proyectil de 169 años pasará a contar su historia desde las vitrinas del lugar que rinde homenaje a los centenares de criollos que hicieron frente a ese terrible poder de fuego. Imagen
Fuente: Grupo Conservacionista de Fósiles
Compartir en Facebook Más en esta secciónNueva aparición de fosiles en nuestras tierras: brazo de toxodón atacado por termitas milenarias Nuevo hallazgo en el Paraná: una antigua moneda rosista Hallan navío de la Batalla de Obligado sumergido en el Río Paraná Hallazgo de una milenaria cornamenta de ciervo Nuevas evidencias de acciones bélicas despues de la Batalla de Obligado |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
www.infoguiasanpedro.com® todos los derechos reservados ©2005 - 2012
san pedro · buenos aires · argentina |