Alojamiento
San Pedro
Contacto
Usuarios
![]() ![]() ![]() ![]() |
Usuario anónimo » identificarse
San Pedro - HistoriaNueva aparición de fosiles en nuestras tierras: brazo de toxodón atacado por termitas milenarias![]() En días recientes se ha encontrado un nuevo fósil en una cantera ubicada a unos 3 kilómetros de nuestra ciudad. Una retroexcavadora realizaba sus tareas de costumbre cuando personal del Museo, que recorría el lugar, observó que afloraba una figura por sobre el corte del terreno, a punto de ser destruido por la maquina. El rápido accionar del personal del Museo, con gestiones a la empresa, pudo resguardar la muestra por unas horas para su análisis y posterior traslado. En poco tiempo, pudieron observar que ese “algo” eran los restos fosilizados del brazo de un Toxodon, un gran mamífero que habitó la llanura pampeana hasta hace unos 8.500 años atrás. » MásNuevo hallazgo en el Paraná: una antigua moneda rosista![]() Hace pocos días una parte de la historia de nuestra ciudad afloró desde las profundidades del Paraná, sumándose a los vestigios de la Batalla de Obligado, enriqueciendo la colección de objetos históricos. Se trata de una pieza de plata y la extrajo un buque arenero frente a las costas de nuestra ciudad. El capitán Andrés Bernat dirigió su buque arenero al sector del Paraná donde, diariamente extrae arena con su tripulación. Cristian Doña, Ezequiel Pittaluga y Federico Alsogaray, tripulantes del “Salvador”, realizaron las maniobras acostumbradas, bajaron el chupador del buque al fondo del río y comenzaron la operatoria usual. » MásHallan navío de la Batalla de Obligado sumergido en el Río Paraná![]() La evidencia recolectada por miembros del Museo Paleontológico de San Pedro con la colaboración de la Armada Argentina, sugiere que se trata del "Republicano". Los restos hallados coinciden en sus características y ubicación con los señalados en los registros históricos. El barco de 120 toneladas, tenía 20 metros de eslora, 6,8 metros de manga y 1,8 metros de calado. Portaba 6 cañones y hasta 46 tripulantes. Su rol era defender el extremo más alejado de las cadenas. Era el único de estas características, a los restantes que portaban las cadenas, se les habían retirado los mástiles. » MásHallazgo de una milenaria cornamenta de ciervo![]() Hace pocos días tuvo lugar un nuevo hallazgo fósil por parte del Grupo Conservacionista de Fósiles; el mismo tuvo lugar en la zona de la Tosquera, pero no en la “tradicional” cantera de Campo Spósito, sino en la zona de Tosquera Mocoretá. El animal encontrado se trata de un ciervo del género Morenelaphus, del cual hasta la fecha sólo se habían encontrado restos en Campo Spósito. Falanges, mandíbulas, un cráneo algo deteriorado, una pelvis y algún que otro hueso de las extremidades de esos pacíficos animales han sido recuperados por el equipo del Museo Paleontológico, destacándose el hallazgo de un nuevo fragmento de la cornamenta de uno de estos animales extintos. » MásNuevas evidencias de acciones bélicas despues de la Batalla de Obligado![]() Una nueva serie de documentos han salido a la luz, dando lugar al conocimiento de hechos belicos llevados a cabo en nuestras costas en el marco de la Guerra del Paraná, pero con el detalle de que ocurrieron luego de noviembre de 1845, fecha de la batalla principal. La Guerra del Paraná fue una sucesión de enfrentamientos armados entre el gobierno de la Confederación rosista y una importante escuadra de buques ingleses y franceses cuyos momentos de mayor intensidad fueron el combate de Obligado, el del Tonelero y el de la angostura del Quebracho. » MásUn gavilán mixto y un lechuzón orejudo, entre los nuevos registros del Banco de Imágenes de Aves de nuestra ciudad![]() Desde su creación, a finales del 2011, el Banco de Imágenes de las Aves de San Pedro no ha dejado de sumar, periódicamente, nuevos registros de las numerosas especies de aves que frecuentan los campos, humedales, bosques y cultivos de nuestro partido, lo cual contribuye a formar un valioso archivo sobre la fauna local, base de compresión y estudio de las generaciones futuras. Los nuevos registros que se agregarán fueron tomadas por Julio Simonini, fotógrafo aficionado y colaborador del grupo quien, junto al joven Germán Tettamanti, son los encargados de descubrir y registrar las aves que sobrevuelan el partido de San Pedro. » MásDescubren restos de un Mylodon darwini, antiguo gigante de estas tierras![]() Un nuevo registro ha sido agregado a la colección del Museo Paleontológico, se trata del cráneo fragmentado de uno de los animales gigantescos que habitaban la zona hace miles de años, un Mylodon darwini, un animal de 1000 kilogramos que habitó las llanuras prehistóricas americanas. Se ha recuperado un importante número de esos pequeños huesos dérmicos llamados “osteodermos” que le protegían de mordiscos y zarpazos. » MásUn catalogo publicitario de antaño para el Centro de Documentación Histórica![]() Un nuevo documento fue agregado al archivo general del Centro de Documentación Histórica, el mismo fue donado por un vecino de nuestra localidad, Jorge Negrete. Se trata de un antiguo catálogo publicitario publicado por la Compañía “Assicurazioni Generali”, reconocido grupo empresarial italiano, que hoy por hoy conforma una de las empresas de seguros más importantes del mundo. » MásNuevo espacio en el Buque Museo![]() Un nuevo espacio se creará en el Buque Museo, un nuevo espacio donde poder conocer un poco más la historia de este gran buque, en este caso se trata de la Sala de Indumentaria Naval, en lo que fueron antiguamente los recintos utilizados como baños. Personal de la Dirección de Cultura de la Municipalidad ya ha comenzado con la recuperación de un nuevo espacio en el interior del Buque Museo "Cdte. Gral. Irigoyen". » MásUna bala de cañón, nuevo registro para el Grupo Conservacionista de Fósiles![]() Un nuevo elemento parte de la historia de nuestra ciudad ha sido entregado al Grupo Conservacionista de Fósiles, por obra del señor Ignacio Castro. Se trata de un proyectil de cañón de 11,200 kilogramos de peso y 143 mm de diámetro que había estado en su familia desde hacía tiempo. » MásUna medalla de 1914 para la colección del Centro de Documentación Histórica![]() Un pieza de un incalculable valor histórico y cultural de nuestra ciudad fue ingresada a la colección del Centro de Documentación Histórica, se trata de una medalla de 1914, con motivo de la inauguración del servicio de Agua Corrientes de aquella época. La comunidad local ayuda de este modo a mantener vivo un sitio donde depositar la historia local para contarla a quienes visitan la ciudad y las generaciones futuras de sampedrinos. » MásLos ex combatientes de nuestra ciudad: la guerra les regaló la amistad y una misión![]() A 32 años de la Guerra de las Malvinas, conflicto bélico que disputaron Argentina y Gran Bretaña, un grupo de veteranos de nuestra ciudad brindó una nota al diario Clarín, contando sus vivencias en el teatro de operaciones, sus pareceres, y de como, de a poco se fue formando una organización incipiente, la Agrupación de Veteranos de Guerra de San Pedro. En la siguiente e interesante nota a continuación se podrá comprobar la veracidad del relato de los protagonistas, los cuales dan testimonio de la historia. » MásHallazgo de fósiles de un roedor del Pleistoceno![]() El Grupo Conservacionista de Fósiles nos informa que se ha descubierto un cráneo de Lagostomus en perfecto estado de conservación. El ejemplar complementa información sobre cambios climáticos en la región. Un completísimo cráneo fosilizado de Lagostomus maximus (vizcachas) fue recuperado por el Grupo Conservacionista de Fósiles en inmediaciones de Bajo Campodónico. Estos roedores, actualmente retirados de la zona norte de la provincia de Buenos Aires, fueron muy numerosos en un lapso que rondaría los 140.000 años, por lo que sus restos brindan información del pasado biológico y climático de la región. » MásConfirman que los argentinos caídos en Obligado fueron enterrados en el campo de batalla![]() Una carta del 16 de diciembre de 1845 analizada recientemente en el Archivo General de la Nación por el equipo del Museo Batalla de Obligado, documentó que los caídos en el combate fueron sepultados en el campo de batalla. Es el dato definitivo y documentado respecto del destino del mayor número de los caídos en el histórico combate. » MásHallazgo de un proyectil de un combate del siglo XIX![]() La historia de San Pedro, en provincia de Buenos Aires, ha tenido diferentes hechos de armas que definieron rencillas políticas y militares entre diversas fracciones de poder durante el siglo XIX. En ciertas ocasiones, vestigios de aquellos enfrentamientos escapan del olvido para contarnos detalles de aquellos sucesos. Hugo Zunino realizaba tareas en un terreno ubicado sobre calle Dávila, a pocas cuadras del radio céntrico, cuando un objeto metálico semienterrado llamó su atención. » MásEstudiantes de la Universidad de Patagonia realizaron una pasantía en el Museo Paleontológico![]() Dos jóvenes de la carrera de biología realizan una pasantía en la institución sampedrina. Vienen de participar en el Museo Paleontológico “Egidio Feruglio”, de Trelew. Brenda Aguiar y Cristina Nunes son estudiantes de la carrera de Licenciatura en Ciencias Biológicas que dicta la Universidad de la Patagonia “San Juan Bosco”, en la ciudad chubutense de Trelew. Ambas comparten la pasión por la paleontología y han participado de diversas experiencias vinculadas a esta ciencia natural. » MásImportante donación realizada al Centro de Documentación Histórica![]() Una importante donación de material histórico fue realizada por una familia de nuestra ciudad, la cual aportó inventarios, libretas y libros de contaduría utilizados en las primeras décadas del siglo pasado que detallan movimientos de ciertas firmas comerciales locales con pormenores de su contabilidad, registros y nombres de clientes. También un librillo editado por la Armada conmemorando la primera base naval del país. El relevamiento de la información contenida en estos documentos fue realizado por integrantes del Grupo Conservacionista de Fósiles y los mismos ya forman parte de la colección del Centro de Documentación Histórica de San Pedro que funciona en la torre del edificio municipal. » MásLa ola de calor y la sequía de 1832 en San Pedro, según el relato de Charles Darwin![]() El diario “El País” de Montevideo, publicó una reseña de las grandes olas de calor que afectaron el hemisferio sur durante los últimos doscientos años. Entre ellas, destacan lo que se conoce como “La Gran Sequía”, el período comprendido entre 1827 y 1832, detallado por Charles Darwin en su obra “Diario del viaje de un naturalista alrededor del mundo”. » MásNuevo descubrimiento de fósiles por aparte del equipo del Museo Paleontológico![]() Recuperados por el Museo Paleontológico "Fray Manuel de Torres", revelan la diversidad de géneros que habitó la región durante el Cuaternario. Se trata de una asociación de restos de toxodonte, guanaco y un caballo prehistórico que señalan importantes variaciones climáticas con la actualidad. El descubrimiento se produjo en una cantera en actividad de Empresa Tosquera San Pedro, ubicada a pocos kilómetros del casco urbano. » MásReconocerán a dos héroes sampedrinos de la Batalla de Obligado![]() En ciertas ocasiones la historia oculta, entre sus párrafos, los nombres de algunos hombres que dieron su vida por ella. Pero tarde o temprano, la luz del tiempo los ilumina. Dieron su vida en Obligado pero sus nombres permanecieron en el olvido 168 años. Tal es el caso de dos sampedrinos muertos en combate el 20 de noviembre de 1845, en las barrancas de Vuelta de Obligado. En el próximo aniversario del combate serán reconocidos públicamente por el Municipio. » MásConvocan a la comunidad a sumarse al Centro de Documentación Histórica![]() La Dirección de Cultura, en conjunto con el Centro de Estudios Históricos, Amigos del Patrimonio Cultural y el Grupo Conservacionista, invita a la comunidad a participar de la conformación de la colección del Centro de Documentación Histórica de la ciudad, a inaugurarse próximamente en la Torre del Palacio Municipal. » MásPequeño gran colaborador: un niño de 10 años acerca un valioso fósil al Museo Paleontológico![]() Federico Gustavo Epelde es un niño muy interesado por los animales que habitaron nuestra zona en diferentes épocas de la prehistoria. Como todo pequeño de su edad, tiene 10 años, siente admiración por esas grandes bestias que caminaron el suelo de San Pedro hace miles de años. Cierto día, su tío Gilberto Epelde, le obsequió una gran pieza fosilizada de unos 6 kilos de peso y casi medio metro de longitud que él mismo había encontrado en una vieja cantera abandonada en inmediaciones del basural. Federico, entusiasmado con el sensacional regalo, lo tuvo un tiempo. Lo admiraba a diario, lo tocaba y lo volvía a observar. » MásRecuerdo en Reconquista de Domingo Parente, uno de los primeros locutores de San Pedro![]() El sitio www.radioamanecer.com.ar, de Reconquista, publicó en las últimas horas una reseña sobre las primeras propaladoras que funcionaron en esa ciudad. La particularidad de interés para los sampedrinos es que se narra, en el artículo, la historia de “PRIORAL”, la Primera Propaladora Oral de Reconquista, creada por Domingo Parente, uno de los primeros locutores que tuvo San Pedro. Fernando Chiodini recuerda, en su blog www.sanpedrohistorico.blogspot.com que “un 22 de diciembre del año 1932 sale al aire por primera vez publicidad APA con los sones de la marcha vía libre y la voz de los locutores Juan José Luppi y Domingo Parente”. » MásHallazgo de restos de un extraño felino en San Pedro![]() Hace unos meses, la familia de Alberto Vela, excavaba un pozo séptico en su propiedad ubicada en el barrio “Las Canaletas”. De pronto, observaron entre los sedimentos removidos un pequeño hueso de tan sólo 8 centímetros de longitud. La profundidad a la que se lo encontró, unos 3 metros, despertó su curiosidad. Sin dudarlo, su sobrino, Carlos Ramírez, lo acercó al Museo Paleontológico para su identificación. Representa un nuevo género para la colección del Museo Paleontológico y un nuevo registro para la provincia de Buenos Aires. » MásEl yacimiento de Campo Spósito y el Museo "Fray Manuel de Torres" entre los sitios paleontológicos más importantes del país![]() El suplemento "Viajes", del diario Clarín del día domingo 11 de agosto, publicó un completo informe titulado "La Ruta de los Dinosaurios", donde informa a sus lectores sobre los yacimientos y museos dedicados a la paleontología, más importantes del país. Encabezando el listado de 19 lugares que el periódico propone se puede ver al Yacimiento de Campo Spósito, en el partido de San Pedro. » MásDescubren dos arroyos del Período Holoceno en el Bajo Tala![]() Dos “paleocanales” fueron detectados por el equipo del Museo Paleontológico en un sector de Campo Spósito. Los dos cursos de agua, que fluyeron por la zona hace miles de años atrás, probablemente durante el transcurso del Holoceno, están en el extremo sur del predio. Los viejos arroyos o “paleocanales”, como se denomina a los ríos o riachos que existieron en épocas pasadas, fueron observados durante una recorrida del Grupo Conservacionista de Fósiles por la zona. » MásReciente hallazgo de elementos de la Batalla de Obligado![]() El hallazgo tuvo lugar durante un seguimiento de trabajos de albañilería efectuado por el Grupo Conservacionista de Fósiles y un equipo de la Universidad Nacional de Luján en el Parque Histórico Natural de la localidad. Hace poco fueron abiertos al público los nuevos cuerpos de sanitarios construidos en el Parque Histórico Natural Vuelta de Obligado. El desarrollo de este nuevo servicio realizado por la Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad con fondos enviados por Presidencia de la Nación, llevó a efectuar un estricto seguimiento de los trabajos de albañilería durante los días en los que se excavaron las bases y se rellenaron los cimientos, atendiendo a la posibilidad de que aparecieran elementos del histórico combate. » MásEncuentran presuntos restos de las Cadenas de Obligado![]() Un fragmento de gruesos eslabones extraído hace años por un pescador en la costa del Parque Histórico fue cedido por la familia Rodríguez, de Gobernador Castro, al Grupo Conservacionista de Fósiles. Si bien aún no se ha podido fechar fehacientemente, su grosor coincide exactamente con el señalado por Mansilla en sus partes de guerra. » Más |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
www.infoguiasanpedro.com® todos los derechos reservados ©2005 - 2012
san pedro · buenos aires · argentina |